COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Son comunidades de personas que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas.
Características de las comunidades virtuales de aprendizaje:
-Los participantes que participan en comunidades virtuales se comunican a través de las nuevas tecnologías como smartphones y computadoras.
-Dado que se utilizan esta clase de dispositivos, les proporciona más flexibilidad en el tiempo.
-Se suele generar y construir nuevos conocimientos, así como intercambiar información entre los participantes de la comunidad.
-No tienen por qué compartir valores ni creencias aunque si lo hacen, la comunidad virtual será más saludable.
-A través de diferentes tipos de herramientas de comunicación, tanto asincrónicas como sincrónicas, así como de texto y audiovisuales, se produce la interacción en este tipo de comunidades.
-Por último, se realiza una comunicación de tipo multidireccional.
Todos los tipos de comunidades virtuales van a tener en común las características mencionadas anteriormente, lo que las va a diferenciar van a ser sus objetivos o la finalidad o meta que quieran conseguir.
- Además, las personas que participan en cada una de ellas tienen gran importancia pues deben de estar unidas por algún interés que tengan en común y participar activamente en ella.
Ventajas de las comunidades virtuales de aprendizaje
-Nos va a posibilitar contar un diferentes recursos y documentos, tanto visuales como audiovisuales desencadenando así un entorno más rico y variado de información.
-Podemos abrir diferentes espacios para debatir sobre algún tema, lo que facilitará a su vez que los profesionales se puedan adaptar a los estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples de los docentes.
-Ha cambiado la forma de concebir a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje lo que ha ayudado a replantearse cómo se construye el conocimiento.
-Es un entorno completamente interactivo en el que las personas se relacionan y comparten información.
-Abren las puertas a la flexibilidad permitiendo así que cada persona pueda participar en el horario que le sea más cómodo y desde el lugar que desee.
-Derivado del anterior, en estos entornos se facilita que puedan participar personas de todas partes del mundo ampliando así la multiculturalidad.
-Dado que el alumno/a controla su propio ritmo de aprendizaje, se implica más en el proceso, por lo que está más motivado.
¿Cuál es el papel del profesorado?
El profesorado, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza, ha cambiado su rol tradicional de orador y de mero transmisor de la información. Actualmente se concibe como un diseñador y facilitador del aprendizaje, así como un asesor y moderador del grupo y evaluador de la experiencia.
Se pueden enumerar las funciones que el profesorado tiene que realizar en los espacios virtuales de aprendizaje en:
• Amplificar la información. Es decir, es el encargado de distribuir el contenido a las diferentes herramientas que se estén utilizando con el fin de que llegue a todo el mundo.
• A través de herramientas como foros, el profesor tiene que ir mediando para resaltar los temas que sean importantes de las materias que estén trabajando.
• Señalizar y crear sentido socialmente. Dada la gran cantidad de información de la que se dispone, el profesor tiene que crear sentido a lo que se está viendo.
• También tiene que estar reciclado y saber de nuevas tecnologías con el fin de manejar de forma eficiente las diferentes herramientas.
• El profesorado tiene que guiar al discente durante las unidades para enriquecer y facilitarle el aprendizaje.
• Moderar y tener presencia continua. Un buen profesor del siglo XXI tiene que saber actuar en los entornos virtuales de aprendizaje, así como estar presente en ellos.
¿Cuál es el papel del alumnado?
El papel del alumno en la enseñanza ha cambiado de forma significativa, puesto que ya no tiene que acumular conocimientos como se hacía hasta hace relativamente poco tiempo.
Ahora necesita tener competencias que le sirvan para manejarse en la sociedad de la información. Por ello, va a requerir formación relacionada con el uso, utilización, selección y organización de la información. Esto le ayudará a manejar las TIC y a participar adecuadamente en las comunidades virtuales de aprendizaje.
SI QUIERES CONCER MAS FUENTES SOBRE ESTE TEMA PUEDES DAR CLICK EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://comunicacionftconmisslaura.blogspot.com/2019/03/comunidades-virtuales-educativas.html
http://www.centrocp.com/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/
https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/58020/68088
Comentarios
Publicar un comentario