OUTSOURCING


Se conoce como outsourcing al proceso empresarial en el que se deriva hacia otra organización el cumplimiento de ciertas tareas o servicios internos, que de otro modo le resultaría más costoso asumir.

— VENTAJAS. —
- Abaratamiento de costos.
- Mayor efectividad.
- Mayor especialización.
- Menores riesgos. 

— DESVENTAJAS. —
- Desprestigio.
- Falta de lealtad del trabajador.
- Empeoramiento de las condiciones de trabajo.
- Pérdida de control. 
- Falta de exclusividad.


 CARACTERÍSTICAS. —
- El ahorro económico que supone disponer de un profesional externo, en puesto de uno interno que conlleve gastos de Seguridad Social y mantenimiento de personal para la empresa. 

- Siguiendo la línea anterior, el contrato debe incluir una claúsula de confidencialidad si se va a trabajar con datos de clientes externos, para proteger su identidad y evitar competencia desleal por parte del profesional externalizado.


- Para llevar a cabo las tareas externalizadas a modo de outsourcing, tan solo se requieren algunas reuniones para planificar el desarrollo del trabajo, aspecto que se facilita enormemente gracias a las posibilidades que ofrece Internet para el empleo remoto.



— OBJETIVOS. —
- El objetivo principal del outsourcing consiste en ahorrar costes de personal en Seguridad Social y en mantenimiento de nóminas. 

- La contabilidad se simplifica y se limita a la facturación de ingresos y gastos por los servicios profesionales recibidos.

- El outsourcing además es una estrategia de innovación muy útil en aquellos sectores profesionales en los que el cambio está siempre presente. Por ello, algunos de los ejemplos de outsourcing más frecuentes los encontramos en el sector del marketing, la publicidad, el periodismo, el diseño gráfico la programación web e incluso la asesoría fiscal para empresas.














Comentarios