TOPOLOGÍAS DE RED
Es la configuración o relación de los dispositivos de red y las interconexiones entre ellos. Las topologías LAN y WAN se pueden ver de dos maneras:
- TOPOLOGÍA FÍSICA -
Se refiere a las conexiones físicas e identifica cómo se interconectan los dispositivos finales y de infraestructura.
- TOPOLOGÍA LÓGICA -
Se refiere a la forma en que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. Esta disposición consta de conexiones virtuales entre los nodos de una red.
Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos canal para comunicarse comparten el mismo canal.
VENTAJAS:
- Facilidad de implementación y crecimiento.
- Simplicidad en la arquitectura.
- Es una red que no ocupa mucho espacio.
DESVENTAJAS:
- Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
- Puede producirse degradación de la señal
- Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
- Limitación de las longitudes físicas del canal.
- Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
- El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
CONSTRUCCIÓN:
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.
— TOPOLOGÍA DE ANILLO. —
Es una topología anillo en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
VENTAJAS:
- El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
- El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red..
- Arquitectura muy sólida.
- Facilidad para la fluidez de datos.
- Sistema operativo caracterizado con un único canal.
DESVENTAJAS:
- Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
- El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
- Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
- Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino.
- Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino.
CARACTERÍSTICAS
- Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese anillo.
- Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al medio el modelo “paso de testigo”.
- El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
— TOPOLOGÍA DE ESTRELLA. —
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador).
CARACTERÍSTICAS
- Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
- Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
- Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN).
- El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
- Es la topología utilizada por la plataforma de Google.
VENTAJAS:
- Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
- Reconfiguración rápida.
- Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
- Centralización de la red.
- Fácil de encontrar fallos.
DESVENTAJAS:
- Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
- Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
- El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Es una topología en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
DESVENTAJAS:
- Se requiere mucho cable.
- La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
- Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
- Es más difícil su configuración.
- Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a el se desconectan también.
VENTAJAS
- Cableado punto a punto para segmentos individuales.
- Facilidad de resolución de problemas.
- Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
— TOPOLOGÍA DE MALLA. —
Es una topología en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
FUNCIONAMIENTO
Esta topología no requiere de un nodo central, con lo que se reduce el riesgo de fallos, y por ende el mantenimiento periódico. Las redes en malla pueden prescindir de enrutamiento manual, o apenas requerir atención para el mantenimiento de éste.
La comunicación entre dos nodos cualesquiera de una red en malla puede llevarse a cabo incluso si uno o más nodos se desconectan de ésta de forma imprevista, o si alguno de los enlaces entre dos nodos adyacentes falla, ya que el resto evitarán el paso por ese punto los nodos adyacentes a un nodo o enlace fallido propagarán un cambio en la tabla de rutas, notificando a nodos contiguos del cambio en la red, y así sucesivamente. En consecuencia, una red en malla resulta muy confiable. Una red con topología en malla ofrece total redundancia y por tanto una fiabilidad y tolerancia a fallos superiores. Aunque la facilidad de solución de problemas y el aumento de la confiabilidad son ventajas muy interesantes, estas redes resultan caras de instalar.
DESVENTAJAS:
El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de una mayor cantidad de recursos.
Se combinan dos o mas topologias para formar un diseño de red completo. rara vez se diseña una red con un solo tipo de topología. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el numero de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.
CARACTERÍSTICAS
- Comúnmente utilizan dos tipos de topologías híbridas (topología estrella-bus y estrella-anillo).
- Su diseño se basa en la combinación de otras topologías.
- Están conectadas a un concentrador.
VENTAJAS:
- Confiable Tienen mayor tolerancia a fallos que otras topologías. Una topología híbrida puede diagnosticar y aislar los fallos de manera eficiente. Un fallo de la red no afectará el rendimiento del resto de la red.
- Flexible Las topologías híbridas son flexibles y están diseñadas para adaptarse a una variedad de entornos de red y necesidades.
- Efectiva es capaz de aprovechar las fortalezas de las topologías de otros tipos e ignorar sus debilidades. Esto resulta en una red compleja que es más eficiente y eficaz que las topologías individuales.
DESVENTAJAS:
- Son caras, difíciles de establecer, extender y resolver cuando se presentan problemas.
- Requiere más cableado entre sus nodos que otros tipos de redes.
- Los concentradores inteligentes están diseñados para proporcionar aislamiento de fallos y procesamiento automáticos.
- Constantemente escanean la red, recogen información sobre todos los nodos Requieren puntos o centros inteligentes de concentración.
- Las redes híbridas de gran tamaño comúnmente requieren varios concertadores inteligentes.
- Las redes híbridas de gran tamaño comúnmente requieren varios concertadores inteligentes.






Comentarios
Publicar un comentario